top of page

ESCRITOS

MONOGRAFÍAS

9. La idea de tonto. Estudio contra la estupidez. Madrid: Ápeiron Ediciones, 2022. ISBN: 978-84-126283-5-7.

8.   Filosofía de la mente. Madrid: Ediciones Complutense, 2021. ISBN 978-84-669-3718-4. 

7. Más allá del rebaño. Nietzsche, filósofo de la mente. Madrid: Avarigani, 2018. ISBN 978-84-945805-6-7.

6. Nietzsche como última palabra. Estudios de Filosofía de la Mente. Saarbrücken (Alemania): Editorial Académica Española, 2012. ISBN 9783659044854.

5. La teoría nietzscheana del conocimiento. Madrid: Eutelequia, 2010. ISBN 9788493825621. (Tesis doctoral reeditada).

4. El sujeto velado. A partir de Nietzsche y Wittgenstein. Madrid: Biblioteca Nueva, 2010. ISBN 9788499400648.

3. El problema de la identidad personal. Más que fragmentos. Madrid: Biblioteca Nueva, 2003. ISBN 8497421582.

2. Una introducción a la filosofía de las emociones. Madrid: Huerga y Fierro, 1999. ISBN 8483740893.

1.         El niño acorralado. Freud y el discurso de la Modernidad. Madrid: Ediciones Libertarias, 1994. ISBN  8476833091.

CAPÍTULOS DE LIBRO Y LIBROS COMO EDITOR
  1. CAPÍTULOS, INTRODUCCIONES A LIBROS, ACTAS DE CONGRESOS:

 

31. “En qué consiste ser europeo, Nietzsche y Europa”. En Jaime de Salas, Mariano Rodríguez y Óscar Quejido (Eds.): Nietzsche y Ortega pensando Europa y a los europeos. Madrid: Dykinson, 2025.

 

30. “El incierto lugar nietzscheano de la política”. En Santiago M. Zarria Alejandro Recio Sastre Micaela A. Díaz Editores: Friedrich Nietzsche, vol. 2: Política, transmutación del sufrimiento y desmetafisización del Übermensch. Editorial Universitaria Universidad Central del Ecuador. Filosófica Editorial. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad Central del Ecuador, Quito, 2025, pp. 21-55. ISBN | 978-9942-7308-3-1.  https://ucomplutense-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/marrodri_ucm_es/EagaY_wQ-5JGl3pxZVIXwegBmO7GaXSEMAhWka8WD0GW7A

 

29. “De la carne y el verbo”, en Baptist, Gabriella, y Secci, Claudia: Dialoghi sull’identità. Prospettive interdisciplinari e multidisciplinari. Cagliari: UNICApress/ateneo, 2024, pp. 21-31. ISBN 978-88-3312-154-3e-ISBN 978-88-3312-

55-0    DOIhttps://doi.org/10.13125/unicapress.978-88-3312-155-0

 

28. “José y María: de salvar al yo a salvar el alma”, en Basili, Cristina (ed.): María Zambrano. Perspectivas contemporáneas. Madrid: Guillermo Escolar Editor, 2024, pp. 159-177. ISBN: 978-84-19782-74-8

 

27. “Las estupideces del santurrón”, en Cano Cuenca, G. y Quejido Alonso, Ó. (eds.): Crepúsculo de los ídolos de Nietzsche. Una gran declaración de guerra. Madrid: Círculo de Bellas Artes, 2024. ISBN: 978-84-127784-2-7

 

26. “Sobre la utilidad de Hume para la actual filosofía de la mente: el caso Dennett”, en López Molina, A.M., Roldán Panadero, C., Zamora Bonilla, J. (eds.). La Filosofía como Historia de las ideas y de las formas políticas. Estudios en homenaje a Jaime de Salas Ortueta. Madrid: Guillermo Escolar Editor, 2021, 687-706.

 

25. “La locura de Nietzsche en la imaginación creadora de María Zambrano”, en Antoranz, S.; Santiago, S. (eds.): La recepción de Nietzsche en España. Nuevas aproximaciones desde la literatura y el pensamiento. Bern-Berlin: Peter Lang, 2018, pp. 233-257.

 

24. “Nuestra creencia en el yo (Ortega y Wittgenstein)”, en Salas, J. de; Ariso, J.M. (coords.): Ortega y Wittgenstein. Ensayos de Filosofía Práctica.  Madrid: Tecnos, 2018, pp. 115-143. ISBN 978-84-309-7190-9.

 

23. “Los buenos mienten siempre. Una lectura de la transvaloración nietzscheana”. En Rodríguez González, M.L. (ed.). Nietzsche y la transvaloración de la cultura. Madrid: Arena Libros, 2015, pp. 131-155. ISBN 978-84-15757-14-6.

 

22. "Tauber o el análisis como camino a la autonomía personal". Estudio introductorio a A.I. Tauber. Freud, el filósofo reticente. Madrid: Avarigani, 2014, pp. 9-23. ISBN 978-84-941037-3-5.

 

21. “Recuperar el alma para un mundo desalmado”, en Sierra, Á. y Romero, Y. (eds.): SAF 2011. (Actas del V Congreso Internacional de la Sociedad Académica de Filosofía: Razón, crisis y utopía. La Laguna, 2-4 de Febrero de 2011), pp. 701-711. ISBN 978-84-7584-717-7.

 

20. "Jesús de Nietzsche, Jesús de Wittgenstein". En Jiménez Perona, A. (ed.). Wittgenstein y la tradición clásica. Los peldaños de una escalera. Valencia: Pre-textos, 2010, pp. 171-184. ISBN 978-84-92913-61-9.

 

19. Con José María Ariso: "De espíritus libres y máquinas muertas: Freud y Wittgenstein ante la cuestión del determinismo". En Ariso, J.M. (ed.). El yo amenazado. Ensayos sobre Wittgenstein y el sinsentido. Madrid: Biblioteca Nueva, 2010, pp. 57-81. ISBN 978-84-9940-067-9.

 

18. “Popper, mente y cultura”. En Jiménez Perona, A. (ed.). Contrastando a Popper. Madrid: Biblioteca Nueva, 2008, pp. 197-227. ISBN 978-84-9742-814-9.

 

17. “La lectura nietzscheana de Lange y la Filosofía de la Mente”, en Moya, E.; Prior, Á. (coords.): La filosofía y los retos de la complejidad. III Congreso Internacional de la Sociedad Académica de Filosofía (Murcia, 8-10 de Febrero de 2007). Universidad de Murcia, Servicio de Publicaciones, 2007. ISBN 978-84-8371-654-0.

 

16. “El interés de la teoría kantiana de la mente para la ciencia cognitiva: una contribución introductoria”. En Rodríguez González, M.L. (ed.): La mente en sus máscaras. Ensayos de filosofía de la psicología. Madrid: Biblioteca Nueva, 2005, pp. 23-47. ISBN 8497423550.

 

15. “El filósofo como educador” (Comentarios desde la Tercera Intempestiva)”, en Álvarez Gómez, A.; Pérez Rodríguez, B.; Martínez Castro, R.; Trilles Calvo, K. (eds.): Paideia (Actas del II Congreso de la Sociedad Académica de Filosofía, Santiago de Compostela, 10-12 de Febrero de 2005), pp. 176-196. Universidade de Santiago de Compostela, Publicacións, 2005. ISBN 84-9750-402-X.

 

14. “La aportación del filósofo: el caso de la psicología narrativa”. En Romero, J.L. y Vázquez, R. Psicópolis. Paradigmas actuales y alternativos en la psicología contemporánea. Barcelona, Kairós, 2005, pp. 86-107. ISBN 8472455882.

 

13. “Parfit o la vida secreta de las teorías”. Estudio Introductorio a Parfit, D. Razones y personas. Madrid: Antonio Machado, 2004, pp. 17-45. ISBN 8477747709.

 

12. “Ética y cientificismo” (Congreso Iberoamericano de ética y filosofía política, Universidad de Alcalá de Henares 2002). Madrid: E-Prints Complutense, 2002. Publicación digital on line https://eprints.ucm.es/7630/

 

11. Con Pedro Chacón Fuertes. “Fisicalismos”. En Chacón, P. (ed.). Filosofía de la Psicología. Madrid: Biblioteca Nueva, 2001, pp. 97-117. ISBN 84-7030-990-0.

 

10. “Intencionalidad y contenido mental”. En Chacón, P. (ed.). Filosofía de la Psicología. Madrid: Biblioteca Nueva, 2001, pp. 221-245. ISBN 84-7030-990-0.

 

9. “El problema de la identidad personal”. En Chacón, P. (ed.). Filosofía de la Psicología. Madrid: Biblioteca Nueva, 2001, pp. 279-303. ISBN 84-7030-990-0.

 

8. “El conductismo filosófico”. En Chacón, P. (ed.). Filosofía de la Psicología. Madrid: Biblioteca Nueva, 2001, pp. 83-97. ISBN 84-7030-990-0.

 

7. “La conciencia y la acción: observaciones sobre el concepto de persona”. En Chacón, P. y Rodríguez González, M. Pensando la mente. Perspectivas en filosofía y psicología. Madrid: Biblioteca Nueva, 2000, pp. 357-381. ISBN 84-7030-771-1.

6. Introducción a Freud, S. El malestar en la cultura. Madrid: Biblioteca Nueva, 1999, pp. 11-59. ISBN 84-7030-630-8.

5. “Shoemaker y el problema de los qualia”, en Falguera, J.L., Rivas, U. y Sagüillo, J.Mª. La filosofía analítica en el cambio de milenio. Publicacións Universidade de Santiago de Compostela, 1999. ISBN 84-8121-786-7.

4. “Sobre la racionalidad de las emociones” (II Congreso Internacional de la Sociedad Española de Filosofía Analítica). E-Prints Complutense: Madrid, 1998. Publicación digital on line https://eprints.ucm.es/7631/ .

3. “La cuestión del yo en Ortega”. En Domínguez, A.; Muñoz, J. y de Salas, J. (coords.). El primado de la vida (Cultura, Estética y Política en Ortega y Gasset). Cuenca: Ediciones de la UCLM (Colección Estudios), 1997, pp. 15-25. ISBN 84-899492-83-2.

2. “Vicente Risco: nacionalismo versus universalidade”, en Barreiro, X.L. O pensamento galego na historia. Aproximación crítica. Universidade de Santiago de Compostela, 1990, pp. 327-331.

1. “Kant y la idea de progreso”. En Ayuso, J.Mª y Reguera, I. Filosofía y política. Badajoz: Ediciones de la Universidad de Extremadura, 1988, pp. 397-413. 

 

LIBROS, como editor o coordinador:

8. Nietzsche y Ortega pensando Europa y a los europeos. Madrid: Dykinson, 2025. ISBN: 978-84-1070-892-1

7. Nietzsche y la transvaloración de la cultura. Madrid: Arena Libros, 2015. ISBN 978-84-15757-14-6.5.

6. Con Pedro Chacón Fuertes. Filosofía y poesía (Obras Completas de María Zambrano). Barcelona: Galaxia Gutenberg, 2015. ISBN 978-84-16252-41-1.

5. Con Ángeles J. Perona. Normatividad y praxis: el interés del conocimiento. (Encuentro Internacional UCM, 1 y 2 de Diciembre de 2009). Madrid: E-Prints Complutense, 2010. Publicación digital on line: https://eprints.ucm.es/9876/ (Ctrl. + click).

4. Con Ángeles J. Perona. Tradición e innovación en Wittgenstein. (Seminario Internacional Complutense, 10 y 11 de Abril de 2008). Madrid: E-Prints Complutense, 2009. Publicación digital on line: https://eprints.ucm.es/8468/

 

3. La mente en sus máscaras. Ensayos de Filosofía de la Psicología. Madrid: Biblioteca Nueva, 2005. ISBN 8497423550.

 

2. Con Pedro Chacón Fuertes. Pensando la mente. Perspectivas en Filosofía y Psicología. Madrid: Biblioteca Nueva, 2000. ISBN 8470307711.

1. S. Freud: El malestar en la cultura. Madrid: Biblioteca Nueva (Clásicos del pensamiento 3), 1999. ISBN 84-7030-638-8.

PUBLICACIONES EN REVISTAS

ARTÍCULOS


51. “Hacia una terapéutica nietzscheana”. En Terapéuticas (político-)filosóficas. Bitácora de la Filosofía Venidera. Fernando Beresñak (ed.). Buenos Aires, 2024.

https://germyd.wixsite.com/bitacorabfv/forum/terapeuticas-politico-filoso/mariano-rodriguez-gonzalez-hacia-una-terapeutica-nietzscheana


50. “Querer lo terrible: Nietzsche y el conocimiento trágico”. Cuadernos salmantinos de filosofía”. Vol. 52, 2025, 113-134. ISSN: 0210-4857, E-ISSN: 2660-9509.


49. “Nietzsche e a ambígua valoração da estupidez”. Cadernos Nietzsche (2022). Vol. 43, nº 2. 153-180. https://doi.org/10.1590/2316-82422022v4302mrg. (Traduçao de Saulo Krieger). Publicación de: Grupo de Estudos Nietzsche. Versión impresa ISSN: 1413-7755 Versión on-line ISSN: 2316-8242.


48. “Aurora como proyecto educativo”. Estudios Nietzsche 21 (2021): Nietzsche y la educación. 89-106. https://doi.org/10.24310/EstudiosNIETen.vi21.13619.


47. “The Problematic Coherence of a Nietzschean Transhumanism”. Deliberatio. Studies in Contemporary Philosophical Challenges. 1 (1) 2021, 45-55. ISSN 2810 – 5826 ISSN – L 2810 – 5532 Print ISSN 2810 – 5532 ISSN – L 2810 – 5532 Online.


46. “Inteligencia artificial y filosofía de la mente”. Paradoxa [Filosofía en la Frontera]. Diciembre 2019, nº 21. 155-186.


45. “Tecnotrascendencia como ilusión narcisista”. Daimon. Revista Internacional de Filosofía. 76 (2019) Enero-Abril, 67-77. ISSN 1130-0507. https://doi.org/10.6018/daimon/273521. Edición digital online: https://revistas.um.es/daimon/issue/view/17021 (ctrl. + click).


44. “Investigar con Nietzsche en español hoy”. Estudios Nietzsche. Revista de la SEDEN. 18. 2018. 71-81.


43. “Body-Poet: Normativity in Nietzsche Thought”, en Archivos de Filosofía. (Santiago de Chile). Nº 13, 2018, 131-150. Edición online: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/524106.


42. “La (contra)creencia nietzscheana: perspectivismo contra fanatismo desde el Libro V de La gaya ciencia". Diánoia. Revista de Filosofía. LXII, (2017) (México), pp. 147 - 170. ISSN 1870-4913. Edición online http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-24502017000100147


41. “'Mantenha-se mediterrâneo!'. Razôes do entusiasmo de Nietzsche por Carmen”. Cadernos Nietzsche. 38, (2017) (Brasil), pp. 127 - 147. ISSN 1413-7755. Edición on line  http://www.scielo.br/pdf/cniet/v38n1/2316-8242-cniet-38-01-00127.pdf.


40. “Nietzsche o ‘Dionisos crucificado’: A partir de El hombre y lo divino, de María Zambrano”. Annales Universitatis Marie Curie Sectio I. XL, (2015), (Polonia), pp. 23 - 37. ISSN 0137-2025.


39. "Don Juan y San Juan: María Zambrano en 1939". Aurora. Papeles del ‘Seminario María Zambrano’”, 15. (2014), pp. 80 - 90. ISSN 1575-5045.


38. "Razones para tenerle miedo a la muerte". Ápeiron. Estudios de Filosofía, 1. (2014), pp. 495 - 519. ISSN 2386-5326. Edición digital http://vixra.org/pdf/1409.0222v2.pdf


37. “Reírse del infierno. Comentario a La concepción dionisíaca del mundo". En Hybris. Revista de Filosofía, vol 5, Número Especial: El arte de Dionisos. (2014), pp. 13-28. (Chile), pp. 13 - 28. ISSN 0718-8382. Edición online: http://revistas.cenaltes.cl/index.php/hybris/issue/view/12.


36. “La filosofía trágica considerando a Wittgenstein y Ortega”. Annales Universitatis Marie Curie. Sectio I. 38 (2013), (Polonia), pp. 25 - 41. ISSN 0137-2025.


35. “Claridad es perfección: religión y filosofía en el último Wittgenstein”. Dianoia. Revista de Filosofía. Vol. LVII, nº 69, (Noviembre 2012), (México), pp. 101 - 126. ISSN 1870-4913. Edición digital http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-24502012000200004


34. “Poder y superstición, y Freud como legítima defensa”. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. 45, (2012), pp. 349 - 356. ISSN 1575-6866. Edición digital: https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/40419/38775.


33. “Saber sobre las pulsiones. ¿Sería apropiado hablar de una epistemología nietzscheana?”. Estudios Nietzsche. Revista de la Sociedad Española sobre Friedrich Nietzsche. Nº 12 (2102), pp.147 - 161. ISSN 1578-6676.


32. “Freud como filósofo”. Ágora. Papeles de filosofía. 31, (2012), pp. 7 - 23. ISSN 0211-6642.


31. “Epistemología como ética: ¿romper con Freud gracias a Fuentes?”. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. 43 (2010), pp. 337 - 361. ISSN 1575-6866. Edición digital online: https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM1010110337A/15075.


30. "Sobre el futuro de la filosofía o de la importancia de identificar al enemigo". Daimon. Revista Internacional de Filosofía. Suplemento 3 (2010), pp. 267 - 275. ISSN 1130-0507. Edición online https://revistas.um.es/daimon/article/view/119441/112501


29. "La conciencia fenoménica y el límite del Naturalismo". Convivium. Revista de filosofía. Segona sèrie, nº 23 (2010), pp. 173 - 188. ISSN 0010-8235.


28. "Weininger o el dualismo suicida". Riff-Raff. Revista de pensamiento y cultura. Nº 43, 2ª Época, (2010), pp. 49 - 62. ISSN 1135-8106.


27. "Lo que salimos ganando: Wittgenstein y la filosofía de la vida". Daimon. Revista Internacional de Filosofía. Nº 48, (2009), pp. 7 - 21. ISSN 1130-0507. Edición online https://revistas.um.es/daimon/article/view/119531/112591


26. “Ese cuerpo que somos: Una aproximación a la filosofía nietzscheana de la mente”. Ágora. Papeles de filosofía. 26, (2008), pp. 31 - 50. ISSN 0211-6642.


25. “¿Es el Naturalismo un Humanismo? Sobre la imposibilidad de lo mental”. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. Vol. 39 (2006), pp. 329 - 340. ISSN 1575-6866. Edición online https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM0606110329A/15793


24. “Desmontando la máquina: las razones de Putnam contra el Funcionalismo”. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. Vol. 39 (2006), pp. 53 - 76. ISSN 1575-6866. Edición online https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM0606110053A/15670


23. “¿Por qué no deshacernos del problema mente-cuerpo mostrando, sencillamente, nuestra imposibilidad de resolverlo?”. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. Vol. 37, (2005), pp. 367 - 374. ISSN 1575-6866. Edición online https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM0404110367A/16115


22. “Del cuerpo al mundo. Una línea de continuidad de Schopenhauer a Nietzsche”. Estudios Nietzsche. Revista de la Sociedad Española sobre Friedrich Nietzsche. Nº 3 (2003), pp. 67 - 84. ISSN 1578-6676.


21. “Psicoanálisis y Hermenéutica. Una reflexión”. Pasajes. Revista de pensamiento contemporáneo. 5/6 (2001), pp. 59 - 67. ISSN 1575-2259.


20. “Narración y conocimiento”. Revista de filosofía. XIII, (2000), pp. 139 - 169. ISSN 0034-8244.


19. “El deseo de filosofía como integridad del deseo”. Taula. Quaderns de pensament. Núm. 31-32 (1999). Homenatge a Emilio Lledó, pp. 113-121. ISSN 0214-6657.


18. "Dificultades para el materialismo en filosofía de la mente: el funcionalismo ante la objeción de los qualia". Convivium. Revista de Filosofía. (1999), pp. 112 - 138. ISSN 0010-8235.


17. "La filosofía como construcción de la identidad personal". Revista de filosofía. X, (1997), pp. 41 - 56. ISSN 0034-8244.


16. "Historia y nihilismo. Apuntes para una confrontación Nietzsche-Ortega". Convivium. Revista de Filosofia. Nº 8 (1995), pp. 87 - 97. ISSN 0010-8235.


15. "Metafísica de la finalidad natural. Su metamorfosis en la línea Kant-Schopenhauer-Nietzsche". Pensamiento, 150, (1994), pp. 435 - 455. ISSN 0031-4749.


14. "Introducción a la filosofía de las emociones". Logos. Anales del Seminario de Metafísica. Nº 28, (1994), pp. 287 - 296. ISSN 1575-6866. Edición digital: https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM9494110287A/17346.


13. "Kant y la idea de progreso". Revista de filosofía. VI, (1993), pp. 395 - 411. ISSN 0034-8244.


12. "Tiempo y eternidad: una reflexión a partir de la Enéada III de Plotino". Enrahonar. Cuadernos de Filosofía. Nº 18 (1992), pp. 45 - 59. ISSN 0211-402X.


11. "Historia e interpretación: sobre la dimensión filosófica de la noción de posmodernidad". Logos. Anales del Seminario de Metafísica. Nº 26 (1992), pp. 73 - 92. ISSN 1575-6866. Edición online https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM9292120073A/17677


10. "Acción humana y explicación teleológica". Logos. Anales del Seminario de Metafísica. Nº extra homenaje al profesor Sergio Rábade. (1992), pp. 453 - 470. ISSN 1575-6866. Edición online https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM9292220453A/17548


9. "El pensador y el poeta. Sentidos del otro pensar, según Heidegger". Logos. Anales del Seminario de Metafísica. Nº 24 (1990), pp. 27 - 46. ISSN 1575-6866. https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM9090110027A/17826


8. "Lenguaje y verdad en Aristóteles". Pensamiento. 46, (1990), pp. 385 - 402. ISSN 0031-4749.


7. "Conocimiento y verdad en el pragmatismo de William James". Enrahonar. Cuadernos de Filosofía. 16, (1990), pp. 89 - 105. ISSN 0211-402X.


6. “Nietzsche y la idea de Europa”. Meta. Revista de Filosofía. Vol. VIII, nº 4, pp. 67-81. ISSN 0214—0497.


5. "Marcuse y la crítica al concepto positivista de 'hecho'". Logos. Anales del Seminario de Metafísica. XXII (1987-88), pp. 89 - 105. ISSN 1575-6866. https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM8788110089A/17975


4. "Elementos para una pedagogía nietzscheana II". Revista de filosofía. 2ª Serie, (Julio-Diciembre, 1986), pp. 257-268. ISSN 0034-8244.


3. "Elementos para una pedagogía nietzscheana I". Revista de filosofía. 2ª Serie, IX (Enero-Junio, 1986), pp. 37 - 48. ISSN 0034-8244.


2. "Nietzsche y el lenguaje". Revista de filosofía. 2ª Serie, VIII (Enero-Junio,1985), pp. 62 - 76. ISSN 0034-8244.


1. "La investigación nietzscheana a comienzos de los ochenta". Revista de filosofía. 2ª Serie, V (Julio-Diciembre, 1982), pp. 286 - 292. ISSN 0034-8244.

        RESEÑAS Y ARTÍCULOS DE REVISIÓN:

32. “No hay que cancelar a Nietzsche”. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. Vol. 55 (2) (2020), pp. 411-420.


31. Nietzsche and Transhumanismus: ¿Precursor or Enemy? Yunus Tuncel (ed.). Logos. Anales del Seminario de Metafísica. Vol. 51 (2018), pp. 409-411. ISSN 1575-6866. Edición online: https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/61671/4564456548211.


30. “Nietzsche al futuro” (Vogel, B. Hg. Umwertung der Menschenwürde—Kontroversen mit und nach Nietzsche). Logos. Anales del Seminario de Metafísica. Vol. 50 (2017), pp. 275-281. ISSN 1575-6866. Edición online: https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/56840/51385.


29. “Zambrano: Confesiones y Guías”. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. Vol. 46 (2013), pp. 382 - 385. ISSN 1575-6866. Edición online : https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/43581/41206.


28. “E. Fernández García (ed.): Nietzsche y lo trágico”. Estudios Nietzsche. Revista de la Sociedad Española sobre Friedrich Nietzsche. 13 (2013) pp. 243 - 245. ISSN 1578-6676.


27. “Trapanese, Elena: Memoria e entragnamento. La parola in María Zambrano”. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. Vol. 45 (2012), pp. 359 - 361. ISSN 1575-6866. Edición digital online: https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/40428/38778


26. “Luís G. Soto: O Espirito da Letra”. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. Vol. 43 (2010), pp. 396 - 397. ISSN 1575-6866. Edición digital online: https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM1010110365A/15087.


25. Sobre el XVII Congreso Internacional de la Sociedad Británica e Irlandesa F. Nietzsche: "Nietzsche on Mind and Nature" (Oxford University). Estudios Nietzsche. Revista de la Sociedad Española sobre Friedrich Nietzsche. 10 (2010), pp. 255 - 256. ISSN 1578-6676.


24. “El sentido es la Humanidad (de Álvarez-Uría, F. y Varela, Julia: Materiales de Sociología del Arte”. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. Vol. 42 (2009), pp. 355 - 357.  ISSN 1575-6866. Edición online: https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM0909110355A/15306.


23. “Yo (Dios conmigo) contra el Nihilismo (Sobre las últimas cosas, de Otto Weininger)”. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. Vol. 42 (2009) pp. 323 - 327. ISSN 1575-6866. Edición online: https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM0909110323A/15292.


22. “Soto, Luís G.: Paz, guerra y violencia”. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. Vol. 41 (2008), pp. 380 - 382. ISSN 1575-6866. Edición online: https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM0808110377A/15440.


21. “Guedán, V. y Morera, J.I.: Las sendas del deseo”. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. Vol. 39 (2006), pp. 376 - 381. ISSN 1575-6866. Edición online https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM0606110371A/15815.


20. “Esa fuerza tan especial del compromiso (John Searle, Razones para actuar)”. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. Vol. 36 (2003), pp. 283 - 288. ISSN 1575-6866. Edición online https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM0303110283A/16261.


19. “Cuando la realidad rompe a hablar. Conjeturas y cavilaciones de un filósofo (Manuel Cruz)”. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. Vol. 36 (2003), pp. 301 - 304. ISSN 1575-6866. Edición online https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM0303110301A/16272.


18. "The Very Special Force of Commitment". Teorema. 3, (2003), pp. 81 - 86. ISSN 0210-1602.


17. “Nietzscheano, demasiado nietzscheano”. Anábasis. Revista bibliográfica de filosofía. Nº 2. Segunda Época. Año 7. Primavera 2000/2, pp. 111-121. ISSN 1134-6463.


16. “Sobre el Compendio de Epistemología”. Archipiélago. Cuadernos de Crítica de la Cultura. 51 (2002), pp. 131-132. ISSN 0214-2686.


15. “Frege: la vitalidad del clásico”. Anábasis. Revista bibliográfica de filosofía. Nª 1, Segunda Época, Año 7 (2000/1), pp. 31 - 34. ISSN 1134-6463.


14. "Heidegger o el orgullo del que se atreve a pensar (Nietzsche I y II)”. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. Nº 3. Segunda época (2000), pp. 401 - 405. ISSN 1575-6866. Edición digital: https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM0000110401A/16694.


13. “J.A. Marina: Teoría de la inteligencia creadora”. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. Nº 28 (1994), pp. 361 - 365. ISSN 1575-6866. Edición online https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM9494110361B/17371.


12. “Jacobo Muñoz: Marx”. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. Nº 24 (1990), pp. 213 - 216. ISSN 1575-6866. https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM9090110213B/17872.


11. “J.L. Arce: Hombre, conocimiento y sociedad”. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. Nº 23 (1989), pp. 265 - 269. ISSN 1575-6866. https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM8989110265A/17942.


10. “Manuel Cruz: Narratividad, la nueva síntesis”. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. Nº XXII (1987-1988), pp. 250 - 251. ISSN 1575-6866. https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM8788110248B/18018.


9. “Cacciari: Krisis”. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. (1986), pp. 234 - 236. ISSN 1575-6866.  https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM8686110234B/18069.


8. “Gurméndez: Tratado de las pasiones”. Revista de filosofía. 2ª Serie, IX (Enero-Junio, 1986), pp. 143 - 148. ISSN 0034-8244.


7. “Bloch: Entremundos en la Historia de la Filosofía”. Revista de filosofía. 2ª Serie, VIII (Julio-Diciembre, 1985), pp. 433 - 436. ISSN 0034-8244.


6. “Trías: Filosofía del futuro”. Revista de filosofía. 2ª Serie, VIII (Julio-Diciembre, 1985), pp. 436 - 437. ISSN 0034-8244.


5. “Volkoff: Elogio de la diferencia”. Revista de filosofía. (Enero-Junio, 1985), pp. 195 - 196. ISSN 0034-8244.


4. “Rorty: La filosofía y el espejo de la naturaleza”. Revista de filosofía. 2ª Serie, VII (1984), pp. 383 - 387. ISSN 0034-8244.


3. “Gómez Pin: El orden aristotélico”. Logos. Anales del Seminario de Metafísica. XIX (1984), pp. 229 - 231. ISSN 1575-6866. https://revistas.ucm.es/index.php/ASEM/article/view/ASEM8484110229A/18211.


2. “Trías: Lo bello y lo siniestro”. Revista de filosofía. (1984), pp. 205 - 206. ISSN 0034-8244.


1. “Janz: Friedrich Nietzsche I. Infancia y juventud”. Revista de filosofía. 2ª Serie, VI (1983), pp.177 - 178. ISSN 0034-8244.

TRADUCCIONES

3. Velleman, J. David. Yo a yo. Madrid, Antonio Machado Libros, 2014, 414 páginas. (Del inglés, Self to Self . Cambridge University Press, 2006).

 

2. Parfit, Derek. Razones y personas. Madrid, Antonio Machado Libros, 2004, 908 páginas. (Del inglés, Reasons and Persons. Oxford, Clarendon Press, 1984).

 

1. Schopenhauer, Arthur: Sobre la filosofía de universidad. Tecnos, Madrid, 1991, 149 páginas. (Del alemán, Über die Universitätsphilosophie, Parerga y Paralipomena).

No Collections Here

Sort your projects into collections. Click on "Manage Collections" to get started

  © Anna Villarta

bottom of page